Fecha límite día 19 de Marzo. No valen excusas. Si no da tiempo en clase, se hace en casa incluso en papel y se me entrega ese día en mano. El que no lo entregue estará suspenso.
undefined
undefined
Comments ( 0 )
undefined
undefined
TAREA 17 (parte c)
Posted in
Etiquetas:
Tareas
Descárte el siguiente documento, complétalo utilizando todo lo visto hasta ahora y me lo mandas.
undefined
undefined
TEMA 17 (parte a y b): ANATOMÍA DE LA VIVIENDA
Posted in
Etiquetas:
Tareas
Pincha en el titulo en rojo, descártelo en tu ordenador y también en un "pen" de memoria porque te lo tendrás que aprender. Por ahora realiza las siguientes tareas y las mandas por correo especificando el nombre de la tarea y quién la realiza, por ejemplo TAREA17a y 17b por Manolo
TAREA 17a:
1). Todos sabemos que hay que aprovechar los recursos renovables que nos ofrece la naturaleza. En la imagen inferior tenemos a una pareja que está aprovechando la energía que le proporciona el sol.
Tu misión va a ser:
a) Explicar cómo se aprovecha esa energía, y qué es lo que se está obtieniendo del sol ¿calor o electricidad?
b) Identificar los elementos que forman esta instalación y su función, rellenando la tabla siguiente. Los elementos de la instalación son: Depósito, colector solar, intercambiador de calor, red de distribución y termo regulador.
Nº | Nombre del elemento | Función que desempeña |
1 | ||
2 | ||
3 | ||
4 | ||
5 |
TAREA 17b:
2). Lee atentamente el siguiente texto, para después poder completar la imagen con los términos correspondientes y responder algunas preguntas:
"Una depuradora ideal consta de elementos que criban, decantan, limpian y tratan el agua sucia. En depuradoras de gran capacidad, los lodos provenientes de la materia orgánica se podrían utilizar para abono agrícola, o para la obtención de un biogás combustible, como podemos ver en la siguiente imagen animada.
Las aguas residuales pasan por dos pasos principales:
Pretratamiento y depuración primaria: En él se elimina materia orgánica e inorgánica (arenas, sedimentos, grava) de gran tamaño. Inicialmente se hace pasar el agua por filtros gruesos y posteriormente se la hace sedimentar, siendo los sólidos obtenidos espesados, digeridos (por un proceso microbiológico) y secados sobre lechos de arena, de modo que puedan reutilizarse.
Depuración secundaria: Reduce la cantidad de materia orgánica presente en el agua acelerando los procesos naturales de eliminación de residuos. Para ello, se utilizan procesos microbianos aeróbicos (en presencia de oxígeno), y se obtiene dióxido de carbono, y residuos como nitratos, fosfatos y materia orgánica (lodos), que son eliminados en el decantador.
Si el agua no se vierte, sino que se reutiliza, se eliminan prácticamente todos los residuos sólidos que pudiesen quedar y se somete el agua a tratamientos químicos como la cloración, desnitrificación, eliminación de amoniaco, de fósforo, etc. para liberarla de impurezas tanto como sea posible y necesario".
Los términos que debes colocar en su lugar son:
Tratamiento biológico | Pretratamiento | Decantador (2) |
Depuración secundaria | Digestor de lodos | Abono agrícola |
Aguas residuales | Agua depurada | Criba |
Desengrasado, desarenado y neutralización | Depuración primaria | Lodos (2) |
Contesta las siguientes preguntas:
a) ¿Crees que el agua depurada como muestra la imagen se puede reutilizar o simplemente está depurada para verterla a los ríos?
b) ¿Este sistema se usaría en una zona rural o aislada, para depurar el agua? ¿Qué se podría hacer?
undefined
undefined
TAREA 16: ACONDICIONAMIENTO DE LA VIVIENDA
Posted in
Etiquetas:
Tareas
(para ver la imagen más grande, pinchar sobre ella)
La tarea consiste en aprenderse (tendréis que copiarlo en el cuaderno si es preciso) para el día 8 de Marzo el esquema anterior sobre los acodicionamientos de una vivienda o un local de trabajo.
undefined
undefined
TAREA 15: Manejo de un soldador.
Posted in
Etiquetas:
Tareas
Es posible que tengamos que manejar un soldador o elemento similar de unión. Para saber manejarlo haremos las actividades siguientes. Es aplicable a una pistola de silicona.
Nivel II, bloque 11, tema 4, apartado 4.5 entero. (actividades, autoevaluación y resumen del video)
undefined
undefined
TAREA 14: EMPEZAMOS LA MAQUETA
Posted in
Etiquetas:
Tareas
A partir de ahora, todos los martes dedicaremos la hora del taller a realizar la maqueta de nuestro proyecto. Entre los alumnos y el profesor evaluaremos si el plano preparado previamente es válido para la maqueta o tendremos que hacer otro.
Inicialmente esta maqueta no tendrá luz, ni agua, ni tv, etc.. pero seguramente más adelante se lo incorporaremos.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)